Muchos suelen derretirse y enamorarse de los Pug por las arrugas que se forman en su frente, pero sabías que son precisamente estas las primeras en que suelen causar problemas, ya que suelen acumular humedad y generar así el crecimiento de bacterias.
Según un artículo publicado por www.pugspot.com estas son algunas de las enfermedades más comunes de este tipo:
Pioderma
Según explica este portal especializado en pugs, esta afección puede manifestarse tanto en el hocico como en el área de la cola de tu perro.
“Debido a las características únicas de la piel de los pugs, sus arrugas pueden empezar a frotarse y causar molestias, lo que hace que la piel entre las arrugas se mantenga húmeda e inflamada”, explican.
Esta humedad crea un espacio ideal para el crecimiento de bacterias que eventualmente pueden terminar en infección.
Sintomas
– irritación de las arrugas que se manifiesta en un enrojecimiento de la piel
– Inflamación e hinchazón del área afectada
– Mal olor entre las arrugas
Dermatitis
Otra condición común en pugs es la dermatitis. Los pugs pueden tener tendencia a desarrollar alergias al polen, el polvo o ciertas comidas. Lo que causa una picazón crónica que lo llevará a rascarse constantemente. El pug puede llegar incluso a morder las zonas afectadas. Lo anterior causará heridas en la piel que pueden llegar a infectarse.
En el caso de los pugs es muy común la dermatitis del pliegue nasal por ser una zona profunda más difícil de limpiar.
El mejor remedio para este caso puntual es mantener el área limpia y seca con un algodón o gasa para limpiar los pliegues.
Tiña
La tiña es una afección producida por hongos y que causa lesiones con forma de anillo en la piel, así como pérdida del pelo en el área afectada.
Acné
Los pugs son propensos al acné facial. Puede ocurrir cuando la piel de la cara está sucia, o si no se seca correctamente. Se manifiesta con la aparición de granos o bolitas principalmente en la zona del hocico. Un ungüento puede resolverlo fácilmente pero consulte a su veterinario para que pueda indicarle el mejor tratamiento.
Sarna
La sarna es una enfermedad causada por un ácaro, un parásito externo microscópico que vive y se reproduce en la piel del perro. El síntoma más obvio a la vista es la falta de pelo. Otros síntomas incluyen enrojecimiento, inflamación, mal olor. Existen tres tipos diferentes de sarna, según el tipo de acaro que las causa.
Esta enfermedad es contagiosa por lo que debes evitar que tu perro este cerca de perros que puedan tener esta afección. O si el tuyo la llega a tener mantenerlo separado de otros perros mientras se cura. El veterianario, como siempre, guiará el tratamiento adecuado para superar este problema en la piel.
Recomendaciones para una piel sana
Después de conocer algunas de las afecciones más comunes espero que les sea más fácil identificarlas y así tratarlas de manera inmediata para prevenir que se hagan más graves.
Una de las estrategias más importantes para cuidar la piel de nuestro pug es mantener su piel seca. Después hay que estar atento, revisar constantemente sus arrugas y todo su cuerpo. Si notamos enrojecimiento, hinchazón, mal olor, irritación, pérdida de pelo, mordeduras, etc debemos contactar al veterinario inmediatamente.